jueves, 5 de junio de 2014

Aprendizaje invisible



UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ASPIRANTE:
ADÁN NÚÑEZ MONROY

LICENCIATURA
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PyMES

GRUPO
CP-1401-102

EJE TEMÁTICO 1.  AVA Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

ACTIVIDAD 4
APRENDIZAJE INVISIBLE. HACIA UNA NUEVA ECOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. DE COBO, C. Y MORAVEC, J. (2011), DE LA COLECCIÓN TRANSMEDIA XXI DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA.

PROLOGO
“Una visión más amplia de Internet en el aprendizaje”
Profesor William H. Dutton

Después de haber leído este prologo me parece interesante la forma en que el ser humano evoluciona día a día y busca nuevas tecnologías, es decir después de que la televisan no es suficiente se busca el acceso a internet y todo lo que conlleva.
Pero como se comenta hay cierto miedo e incertidumbre para permitir el libre acceso en escuelas y hogares del internet para que los hijos lo usen, en este punto tengo unas diferencias pues al menos en el entorno que me relaciono he notado que efectivamente las escuelas restringen este uso pero no por miedo a que se dé un mal uso sino a veces por no invertir o porque no se cuenta con los equipos necesarios hay estas limitaciones. En el caso de los hogares a veces el factor económico no permite el acceso a los medios electrónicos y por otro lado la ignorancia en cuanto al uso por parte de los padres es lo que provoca este miedo pues no puede estar al pendiente de lo que sus hijos realizan, por eso para ellos es mejor el que se utilizará un libro.
Considero que lo importante no es estar peleado con estas tecnologías sino buscar el modo más benéfico al utilizarlas.
Finalmente rescato “Es hora de que los alumnos, los padres y los educadores adopten una visión más amplia de Internet en el aprendizaje y educación. Es fuera de las aulas donde el potencial puede ser más significativo, donde la comprensión de estas dinámicas podría mejorar las iniciativas planeadas en las aulas u otros espacios de la educación formal. Si todo uso de Internet es potencialmente educativo, este proceso de aprendizaje debe ser visible para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos”[1].
Por otro lado debo compartir que al realizar mi blog la principal dificultad que me encontré son los detalles en el diseño del mismo, pero lo resolví observando los diversos tutoriales que se compartieron en la plataforma, youtube y google.
Hasta el momento mi experiencia dentro del curso y al realizar mis actividades de este eje, ha sido enriquecedora pues he puesto en práctica diversas herramientas que ya conocía pero que no había puesto en práctica.
Lo único que hasta el momento me ha generado gran conflicto so los tiempos, pues aun estoy adaptándome ya que mi trabajo es muy absorbente y en ocasiones mi cansancio no me deja, pero tengo claro que esto es una meta que deseo alcanzar y estoy seguro lo lograre pues daré mayor prioridad a esta licenciatura, generando un mejor cronograma de mis actividades.
Finalmente les comparto la dirección de mi blog, esperando sus prontas visitas y agradeciendo su retroalimentación.


[1] http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf

martes, 20 de mayo de 2014

Identificación de las herramientas AVA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
EJE TEMÁTICO 1.  AVA Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
ACTIVIDAD 3 “IDENTIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS”
Hoy en día las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC`s) se han convertido en asistente inseparable del hombre, permitiéndole tener una visión diferente de cómo se deben hacer las cosas. En el campo educativo el estudiante puede contar con diferentes mecanismos de acceso a los conocimientos sin necesidad de recurrir exclusivamente a los docentes. En este punto un Aula Virtual se ofrece como una gran biblioteca llena de los conocimientos necesarios para las diferentes asignaturas que hacen parte del pensum de su carrera; además de darle la posibilidad de establecer una comunicación a distancia con docentes y otros estudiantes.[1]
Cada una de las herramientas indudablemente tendrá un impacto considerable para desarrollar las actividades que sean solicitadas, de manera ordenada, responsable y con calidad de tal manera que se cubran los criterios de evaluación.
Las bases de datos me ayudaran a recopilar información de manera organizada, compartir archivos y quizá lo más importante retroalimentación donde todos los alumnos agreguemos comentarios a las contribuciones de los otros.
Los foros darán soporte a las discusiones u opiniones que se gesten en línea, expresando ideas, conocimientos y experiencias, siempre promoviendo un clima de respeto, tolerancia e incluso críticas constructivas, el maestro o facilitar tendrá la función de mediar pero no debemos dejar toda la responsabilidad, pues todos somos adultos y buscamos un crecimiento personal y profesional.
Para la creación de un glosario funcional en necesario que las aportaciones tengan un sustento teórico y que se analicen ampliamente las fuentes que consultemos pues no podemos olvidar que este no es individual sino que nos servirá como grupo colegiado.
La herramienta Wiki es un documento compartido en la red que permite la edición de un documento por parte de muchas personas con el fin de generar un conocimiento colectivo por lo tanto reitero, el respeto será fundamental pues debemos de ser muy cuidadosos al realizar algún cambio o edición para no afectarnos y que se logren los objetivos planteados.
Un blog permite la colaboración y comunicación asincrónica y esto es muy funcional ya que las actividades de cada uno de los compañeros son variables y a veces será complicado reunirnos todos para compartir opiniones, es importante poner contenidos a disposición de otros permitiendo que estos añadan comentarios a las entradas.
Las tareas permitirán evaluar conocimientos y retroalimentarme, pero es de gran importancia revisar a detalle las rubricas pues esto puede determinar que nuestras evaluaciones se modifiquen o que sean carentes de los aspectos a evaluar.
El portafolio de evidencias considero será nuestra carta de presentación pues es la herramienta que permitirá monitorear mi proceso a través de la integración de diversas evidencias y tendrá una mayor ponderación, deberé ser cuidadoso en la  integración del mismo para que sea siempre de calidad.
Existen algunas herramientas que se encuentran fuera del aula como el buscador de Google o la plataforma WordPress que permiten publicaciones de manera personal, libre y gratuita.
Yo puedo compartir que tengo conocimientos previos de estas herramientas o de lo referente al área Informática pero al igual que muchos deberé prestar atención para mejorar el manejo de algunas e incluso actualizarme en algunas, pues las tecnologías de la información están en constante cambio.
Finalmente para poder encontrar la relación entre un AVA y una aula virtual describo los conceptos de ambas:
·         Un AVA es un espacio educativo alojado en internet en el cual se interrelacionan dos dimensiones, tecnológica (como lo son herramientas o aplicaciones con las que fue creado el ambiente y las que están a disposición de los estudiantes) y la didáctica que es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se encuentra en su interior (Salinas, 2011).
·         El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. De manera que se entiende como Aula Virtual, al espacio simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizan  prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras.[2]
Por lo tanto considero que la relación es estrecha,  el aula considero es una parte del AVA y para trabajar en ellas ambas necesitan de herramientas tecnológicas y didácticas, buscando siempre que se logre el proceso de enseñanza aprendizaje, permiten trabajar a distancia y tener una retroalimentación con los compañeros.




[1] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-108379_archivo.pdf
[2] http://apps.ucab.edu.ve/diplomadonew/aulavirtual.pdf